Calculadora del Área Valvular Aórtica
Pese a que nuestra web está enfocada al electrocardiograma, hemos decidido añadir esta calculadora del área valvular aórtica usando la ecuación de continuidad, tras recibir comentarios de compañeros que les ha sido difícil encontrarla en español.
La ecocardiografía es clave para confirmar el diagnóstico y la gravedad de la estenosis aórtica, evaluar la calcificación de la válvula, medir el tamaño y la función sistólica del ventrículo izquierdo, identificar otras enfermedades valvulares concurrentes y estimar la presión sistólica pulmonar.1 2
El cálculo del área valvular con la ecuación de continuidad es una de las mediciones claves para la toma de decisiones clínicas en pacientes con estenosis aórtica, junto con la determinación del gradiente pico y del gradiente medio de presión.1 2
La ecuación de continuidad nos permite determinar con bastante exactitud el área de la válvula aórtica cuando estudiamos la estenosis aórtica con el ecocardiograma transtorácico.
Es una fórmula compleja de usar con una calculadora manual, por lo que hemos decidido facilitar el trabajo a aquellos que necesiten usarla.
Valores para usar la calculadora
- ITV aórtica: integral tiempo velocidad (VTI en inglés) de la válvula aórtica medida con doppler continuo. Su valor se expresa en centímetros.
- ITV del TSVI: integral tiempo velocidad del tracto de salida del ventrículo izquierdo medido con doppler pulsado. Su valor se expresa en centímetros.
- Diámetro del TSVI: diámetro del tracto de salida del ventrículo izquierdo medido en modo M. Su valor se expresa en milímetros.
Ecuación de continuidad para el cálculo del área valvular aórtica
La ecuación de continuidad es una fórmula física que nos dice, que en un fluido que pasa por dos secciones de un conducto, la masa que entra es la misma que sale. La fórmula física se resume así:
A1 * V 1 = A2 * V2
Donde A es el área y V es la velocidad a la que pasa el fluido.
Llevado a la válvula aórtica, la misma cantidad de sangre que pasa por el tracto de salida del VI pasa por la válvula aórtica, por lo que, ajustando la ecuación de continuidad, y sustituyendo la velocidad por la integral tiempo-velocidad nos queda la siguiente fórmula:
ATSVI * ITVTSVI = AAo * ITVAo
Podemos calcular el área valvular si conocemos el área del TSVI. Como el área del tracto de salida es π * (diámetro/2)2, nos queda:
AAo = (π * (dTSVI / 2)2 * ITVTSVI) / ITVAo
Esperamos haberte ayudado con esta calculadora del área valvular aórtica. Un saludo.
Referencias
- 1. Otto CM; Nishimura, RA, Robert O. Bonow RO, et al. 2020 ACC/AHA Guideline for the Management of Patients With Valvular Heart Disease: A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circ. 2020; 143(5). doi: 10.1161/CIR.0000000000000923.
- 2. Vahanian A, Beyersdorf F, Praz F, et al. 2021 ESC/EACTS Guidelines for the management of valvular heart disease: Developed by the Task Force for the management of valvular heart disease of the European Society of Cardiology (ESC) and the European Association for Cardio-Thoracic Surgery (EACTS). Eur. Heart J. 2022; 43(7): 561–632. doi: 10.1093/eurheartj/ehac051.